Powered By Blogger
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.

¿Que es energía no convencional?

Como ya sabes, las energías no convencionales o alternativas son aquellas no usadas comúnmente. También se les conoce como "energías limpias", ya que por lo general no combustionan, no contaminan (aunque todas te dejan y tienen algún impacto en el: medio ambiente) y no desechos (excepto la madera).Una de las características de las energías no convencionales es que éstas no se pueden almacenar. Estas energías son: solar, eólica, geotérmica (volcanes y géisers), energías de los océanos (mareas, diferencias de temperaturas, olas).

La energía solar:

Es la energía obtenida mediante la captación de la luz y calor emitidos por el sol.
Es la energía más abundante de la cual se dispone, pues es posible capturarla en practicamente en todo el mundo.

Esta energía renovable es posible aprovechar como:

-Energía solar fotovoltaíca: produce electricidad
-Energía solar térmica: produce agua caliente
-Energía solar pasiva: a través de espejos captura al calor que sirve para cocinar alimentos


La energía eólica:

Es la energía del viento y es uno de los recursos energéticos más antiguos. Ha sido usado por el hombre para mover embarcaciones, molinos, drenaje de agua, etc. La energía del viento es recuperada por aerogeneradores (motor de viento con un dínamo y un alternador) y es transformada en energía eléctrica. Al igual que la energía solar, la eólica constituye un gran beneficio, ya que su instalación es rápida.

energia hidraulica.

Se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores.
Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua y, una vez utilizada, es devuelta río abajo. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son baratos. Sin embargo, el peso de las consideraciones medioambientales y el bajo mantenimiento que precisan una vez estén en funcionamiento centran la atención en esta fuente de energía.


Energía a partir de los desechos:

La producción de los desechos producto de la actividad humana es muy variable (genera distintos tipos de basura).
Así entonces a través del manejo de la descomposición de los desechos es posible obtener gas metano, fertilizantes orgánicos, biodiesel, etc.

La energía geotérmica se dividen en tres categorías:

a) Geotermia de alta energía: En este caso el calor del magma, que proviene de las profundidades (3 a 10 kilómetros) se explota en aquellos lugares en que la temperatura del agua es suficiente para producir vapor (150 a 400° C), el que es enviado hacia turbinas que permiten generar electricidad.
b) Geotermia de energía media: Aquí los fluidos acuíferos están a una temperatura menos elevada (70 a 150 ° C) y la conversión de vapor a energía produce un rendimiento menor, por lo cual es necesario incluir un fluido volátil como intermediario.
C) Geotermia de baja energía (60 a 80° C) y de muy baja energía (20 a 60° C). Éstas se usan exclusivamente para necesidades urbanas domésticas (como calefacción de hogares) o agrícolas (en la calefacción de invernaderos)

La energía mareomotriz:

Las centrales de las mareas no consumen combustibles para funcionar, por lo que las hace muy económicas, aunque tienen altos costos de instalación. Estas centrales sólo se pueden construir donde el desnivel entre las mareas altas y bajas es elevado, es decir, superior a 5 metros. Este movimiento periódico de las aguas puede utilizarse para accionar generadores eléctricos instalados a lo largo de obstáculos especiales, los cuales absorben la energía producida en centrales llamadas mareomotrices, como las del estuario de Severn en Inglaterra y la de bahía de Fundy en Canadá.